Asistí al “Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori ” ubicado en Av. De
la Infanta en Palermo, en el marco de “La Noche de los Museos”.
Luego de una jornada laboral extensa regresé a mi casa, era tarde y
muchos de los museos que deseaba visitar quedaban lejos de mi casa, estaba un
tanto cansada pero tenía ganas de asistir mínimamente a uno de estos eventos. Así
mismo leyendo e informándome sobre qué presentaban los diferentes museos,
seleccioné este, y pedí a mi familia que me acompañase.
En dicho museo había varias salas de exposiciones, entre ellas “Ida y
vuelta” de Cesar López Osornio quien calificaba su obra como geometría libre. Si bien gusto
de otro estilo de obras, disfruté mucho de esta sala de exposición y admiré
sobretodo las obras que incluían
transparencias.
Las expresiones de rostros tan bien logradas, cuerpos que desde mi punto de vista parecían pedir ayuda desesperadamente, velas encendidas, el material utilizado, cueros de animales en el piso, todo ello me impactó profundamente haciendo que no pudiera sostener por mucho mas tiempo mi presencia en aquella sala que parecía despertar pasiones en otros tantos espectadores.
Parte delantera. |
Parte trasera. |
Presencie además
la exposición de obras de Irma Amato, “Huellas latentes”, la misma se trataba de
Nunca antes había visto una obra igual por lo que me
interesé mucho en ella, si bien mucho no entiendo de arte me doy la oportunidad
de poder disfrutarlo. Algunas de estas Xilocolografías presentaban diversos
tonos de grises, y planos con texturas superpuestas, pero también había obras
de collage en madera las cuales me gustaron mucho más no solo por la presencia
del relieve utilizada en la gran parte de la obra sino también por los colores que
oscilaban entre el marrón y el negro.
![]() |
Federico Noriega
"Pericles" de la Serie "Pirulos" (2013) |

Desde mi gusto como espectadora puedo decir que admiré maravillada como
logra expresarse este artista mediante los increíbles dibujos expuestos en aquella
sala.
Ahora bien, ¿Que me hizo pensar la recorrida en
general? Recordé mis diferentes experiencias vividas tiempo atrás en el taller de “Lenguajes
Artísticos” y reconocí aun más la importancia del rol que debe asumir la
escuela en relación al arte y los niños.
La escuela debe funcionar como mediadora entre el arte
y los niños. Apreciar imágenes, esculturas, monumentos, acudir a centros
culturales, museos, y otros espacios
culturales es una actividad muy rica en sí misma, altamente significativa y
digna de ser presentada a los niños.
Es imprescindible que los docentes mediadores de dicho
conocimiento frecuenten estos espacios para llevar a cabo un andamiaje que
permita a los niños un mayor acercamiento al arte, a la cultura y a una mayor apreciación.
Además resultará importante que tanto por parte de los docentes como de los
niños entre sí, se genere una valorización de las diversas ideas, los
sentimientos y sensaciones que en ellos se despiertan al observar y al apreciar
estos espacios, para así poder construirse como sujetos críticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario