domingo, 17 de noviembre de 2013

"Didáctica de la Educación Inicial: Los pilares" Videoconferencia Lic. Claudia Soto

Seleccioné dicha videoconferencia ya que anteriormente había visto la videoconferencia de “la centralidad del juego como unos pilares de la educación inicial”, por lo que me interesaba escuchar que otros pilares abordaría la disertante.

A grandes rasgos la conferencia llevada a cabo por la Lic. Claudia soto desarrolla los pilares de la educación en el nivel inicial. Intenta generar conciencia de la importancia que debe tener el juego en la agenda semanal de la sala brindando a demás ejemplos de diversas situaciones lúdicas tales como: Juego dramático, juego-trabajo, juegos tradicionales, juegos de construcción, juegos grupales entre otros. Propone también ofrecerles a los niños juegos que les planteen un verdadero desafío y un problema a resolver,  lo cual le permitirá aprender.

Procura generar conciencia de la imprescindible necesidad de brindar juegos centrándose más en lo hogareño y no tanto en la escuela primaria. Uno de los pilares que mas destaco y que considero provechoso es el de la creación de escenarios, ricos, estéticos e interesantes para los niños.


Me resulta significativo resaltar lo que la disertante plantea sobre el ¿Cómo enseñar?, marcando en relación a ello la importancia de la construcción de escenarios, la conformación de lazos de sostén como docentes, y la complementariedad con las familias. Además en la presente videoconferencia Claudia Soto brindó una mirada general sobre las variables de las situaciones de enseñanza: Tamaño del grupo, tiempo, espacio, clima, protagonismo de los actores. Estas variables permiten tomar decisiones necesarias para la tarea. La disertante afirma que son los pilares de la educación inicial los que intentan ser sostenes para pensar los Diseños Curriculares y situaciones de enseñanza aúlicas, y evaluarlas.

La videoconferencia me pareció interesante, si bien ciertos puntos eran semejantes a la que había visto con anterioridad considere muy enriquecedor el amplio aporte de ejemplos que realizó la disertante (aunque las imágenes no podían observarse). Fue clara en la exposición, lo cual hizo que el desarrollo de la temática sea comprensible.  Y aunque muchos de estos aspectos son vistos en profundidad durante la carrera de formación docente de Nivel Inicial, creo que se va logrando cierta complementariedad con cada uno de los aportes, tomando así aspectos importantes de cada uno de ellos lo que ayuda a enriquecer la tarea de enseñanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario