martes, 22 de octubre de 2013

"La diversidad nos enriquece"

 Evento: "Encontrarse en la Diversidad"


 “Encontrarse en la Diversidad” es un proyecto auspiciado por el INADI que, bajo la consigna “todo lo distinto que tenemos en común”, se propone reunir a estudiantes de escuelas secundarias y terciarias, públicas y privadas, y mediante la realización de distintas actividades, analizar y debatir, entre otros temas, sobre los mecanismos de exclusión que imperan en la sociedad y que generan desigualdad. Es un espacio para entender el valor de la diversidad y comprender su influencia en la vida cotidiana.
Esta jornada, se llevo a cabo el día miércoles 16/10 en la Sala Haroldo Conti del Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), y es su séptima edición. Hubo mesas de debate en torno a cuestiones relacionadas con la diversidad y la música, los medios de comunicación, la educación, la economía, el fútbol, el cine, el teatro, la cultura, y las creencias, además de espectáculos musicales y de danzas, entre otros.

Asistí a dicho evento tres años consecutivos, debido a que me lo solicitaban en mi ámbito laboral. El primer año no comprendía mucho de lo que trataba, no me había siquiera interiorizado en la propuesta. Los últimos dos años comencé a ser mas consiente del provecho que podía sacar de las mismas, y en esta oportunidad no solo fui con mayor disponibilidad si no que también me informé de cada una de las charlas que se iban a brindar. Considero que el transcurso por el profesorado de Educación Inicial me ha ido formando, y haciendo vislumbrar la importancia de acudir a determinados eventos culturales.

Luego de observar un video que permitía tomar conciencia de lo que fue la ESMA, presenciamos un stand up, el mismo tenía como objetivo hacer reflexionar a los presentes sobre la diversidad, la discriminación, y los derechos. A continuación se me vinieron a la mente algunos interrogantes tales como, ¿Hasta qué punto llega la discriminación? ¿Nos reímos ante cualquier situación que afecta a otro? ¿Le somos indiferentes a las diferencias? ¿Nos da igual?  ¿Somos capaces de actuar positivamente ante la diversidad?
Seguidamente cada uno se dirigió a la charla  que deseaba. A mí, me atrajo una titulada “Jugar aprendiendo o aprender jugando: Juego interactivo para vivir la diversidad jugando”. El juego consistía en formar diversos equipos de 4 integrantes (desconocidos entre sí), y contestar diferentes preguntas sobre cultura general relacionadas a la diversidad. Para ello se brindaba un espacio en el que cada equipo debía reflexionar sobre la pregunta, poner en común los diferentes puntos de vistas de los integrantes y luego exponer su respuesta. Esto permitía intercambiar opiniones no solo con el equipo sino con los demás grupos, enriqueciendo así el punto de vista propio, e informarse en caso de no haber tenido una respuesta apropiada. Se abordaron  temas vinculados, con el sexo y el género, la discriminación, la desigualdad, las diferentes culturas que conviven hoy en la sociedad, entre otros.

Al principio me pregunté si algo de ello podría llegar a vincularse  con el Nivel Inicial, automáticamente me dije que sí. Consideré que sí, ya que a mi entender se trata de una institución educativa que intenta reconocer a todos los niños con iguales derechos frente al conocimiento socialmente valido.
Así mismo, es importante tener en cuenta que,  las instituciones educativas (no solamente las del Nivel inicial) se hallan insertas en un contexto social que no es homogéneo. Muy por el contrario suelen recibir a una  población con diversidad cultural y diferencias sociales, y económicas. Por ello, resultará importante reconocer las  diferencias en el entorno, y en la propia institución, pudiendo aportar elementos de análisis para la comprensión de esa realidad, y para la toma de las decisiones. Poder respetar las diferencias e incluirlas en la situación de aprendizaje de  la institución, es un paso importante.
 El tema de la diversidad es tan rico e importante para abordar también con los niños que no se le debe quitar importancia.  Trabajar en torno a esto, no debe significar borrar las diferencias, y homogeneizar, si no evaluar esas diferencias y ser recuperadas por la institución educativa si pretende ser realmente respetuosa de la diversidad. La tolerancia y el respeto por el otro nos posibilitarán crecer como sociedad.
Como futuros docentes nuestra tarea empieza por la reflexión de nuestras propias actitudes frente a uno mismo, frente a los otros, frente a la diversidad.
Es este un tema tan amplio que no puede acotarse acá, esta es una simple invitación a interiorizarse más sobre ello, es un tema  que merece ser estudiado, enseñado y atendido.










No hay comentarios:

Publicar un comentario